top of page

Qué son las
Peregrinaciones

En la actualidad, la Iglesia ha encontrado en los últimos Papas el modelo de los peregrinos, que nos recuerdan que el cristiano es ante todo un peregrino (GS 7) y que la Iglesia misma es un pueblo peregrino (LG 8).

La Peregrinación nos ofrece la posibilidad de reencontramos con nuestra propia historia cristiana, nuestra realidad transitoria en este mundo. Pero la nota característica es la forma festiva y gozosa de estas peregrinaciones, que ha de recordarnos que nuestro peregrinar hacia Dios no debe, ni puede ser lastimoso ni triste.

Así pues, las peregrinaciones favorecen la práctica de los valores cristianos, estimulan un culto integral a Dios (ver, oír, cantar, escuchar, tocar, convivir, etc.) Nos dispone a ser agradecidos y ante todo nos recuerda nuestra común subsistencia y la necesidad de una salvación comunitaria.

La Peregrinación, finalmente, no concluye al llegar al santuario o meta de la peregrinación y de participar en los actos de Litúrgicos o de devoción, o en firmar el libro de peregrinos, o de adquirir algunos recuerdos como estampitas, medallas, agua bendita, etc. Se trataba y debe tratarse todavía de ” recargar las energías ” de cobrar nuevo vigor e impulso para llevar y hacer presente la gracia de Dios al volver a casa. Entusiasmar y alegrar a los miembros de la familia, de la comunidad que no pudieron asistir. Se trata ante todo, de infamarnos en el propósito de extender el Reino de Dios: Una nueva evangelización nueva en su impulso, nueva en sus métodos, nueva en su ardor (San Juan Pablo II).

Las Peregrinaciones iniciaron en la Iglesia antes de la paz otorgada por el emperador Constantino en el 313, aunque aumentaron considerablemente cuando la Iglesia gozó de paz y libertad en el Imperio Romano.

Las más antiguas peregrinaciones cristianas tenían como destino Roma y Tierra Santa como a las tumbas de los mártires. La más famosa de las peregrinas de esa época fue una española de nombre Egeria, quien nos narra cómo se celebraban estas peregrinaciones en Tierra Santa en el siglo IV.

Las peregrinaciones en honor a la Bienaventurada Virgen María cobran fuerza entre los siglos V-VII principalmente en Nazareth.

Pero, no es sino hasta los siglos XIV-XVII cuando lograron su más alto esplendor y participación.

Hoy en día tu puedes ser Peregrino.

Te Acompáñamos a Vivir tu Fe!

TURQUIA Y GRECIA
2024

PXL_20241009_063406747.jpg
PXL_20241008_092727923.jpg

MEMPHIS
2024

PXL_20240616_143618759.MP.jpg

JORDANIA Y TIERRA SANTA
2023

2023-12-29.jpg
PXL_20230921_143310837.jpg

TENNESSEE
2023

IMG_20230707_165108219-fotor-2025020614844.png

ROMA
2022

2023-12-29 (1).jpg

WISCONSIN
2022

IMG_20220728_140526470_HDR.jpg
IMG_20220728_130052279_HDR.jpg

TIERRA SANTA
2021

IMG_9745.jpg
2023-12-29 (4).jpg
bottom of page